La ilustración al ser un lenguaje, un arte, es social, es política y desde ese lugar es transformadora. Hace algunos años tuve la idea de crear ilustración en espacios diferentes, no artísticos, ni formales, espacios al borde. Investigue sobre proyectos e intervenciones en hospitales y cárceles del mundo y cómo estos contribuyen a la calidad de vida de sus habitantes.
Por otro lado como docente estoy constantemente buscando y diseñando experiencias que aporten a la formación de mis estudiantes, me di cuenta que pocas veces buscamos en lugares no convencionales y que justamente en esos accidentes o choques de mundos es cuando la magia ocurre. Busqué espacios en la región, fue complejo pues ni yo sabía muy bien en qué consistía mi propuesta, solo sabía que sacando a lxs estudiantes de sus aulas y hacer que vean otras realidades algo interesante podría pasar. Finalmente a finales del 2017 me puse en contacto con Dafne Moncada, periodista porteña a quien admiro por su trabajo social y trayectoria radial, pues estaba trabajando como encargada de comunicación en el Hospital del Salvador de salud mental de Valparaíso y juntas imaginamos cómo podría ser esta experiencia. A mediados del 2018 aparece Gabriela Vizcarra estudiante de pedagogía y licenciada en artes, quien manifestó su interés en colaborar en un proyecto que por dónde se mirara, era una locura, pues son tantos factores desconocidos que teníamos que manejar y enfrentar que claramente no sería fácil. Es así cómo se concreta la asignatura electiva Muralismo de la carrera ilustración de I.P Arcos Viña, con el objetivo de realizar el proyecto Murales que sanan, intervenciones realizadas en la Unidad Infanto Juvenil del Hospital del Salvador en Valparaíso, en donde estudiantes de Ilustración y pacientes trabajaron los interiores con paisajes orgánicos, narrativas del espacio común y otras nociones aplicables al contexto de la salud mental durante 4 meses. Creo que la experiencia tuvo sus altos y bajos pero sin duda alguna fue un gran aporte para todos los que participamos. Agradezco a todxs los que apoyaron, profesores, estudiantes y funcionarixs del hospital. Espero poder seguir activando instancias como estas.
Este proyecto se realizó gracias al apoyo de Create y Extensión I.P Arcos. Registro fotográfico y audiovisual por Mario Contreras Romero.